Dos estudios sintomáticos, cuyas conclusiones me temo que no difieren de las que pudieran obtenerse en España:
- El 75% de los periodistas norteamericanos recurre a los blogs para buscar ideas y enfoques informativos (PDF, 376 KB).
- El 60% de las noticias aparecidas en los periódicos británicos procede de agencias de noticias o de gabinetes de prensa (PDF, 248 KB).
La pregunta que se hace Philippe Couve, de cuyo blog obtengo estos datos (los dos enlaces están en francés), no puede ser más preocupante: ¿y quién sale a la calle? Pues eso, cada vez se hace menos reporterismo, así que tampoco hay que extrañarse demasiado por la fuga de lectores. ¿O no?
Pues otra cita, ésta de Furio Colombo:
"El resultado -en el periodismo maniatado por el mundo del espectáculo y el uso de la información "recibida", facilitada por razones propia por varias fuentes del poder- es la tendencia a transformar páginas de informativos y programas periodísticos de la tele en "parques temáticos" construidos con materiales prefabricados (casi siempre fuera de las redacciones). Nace así una Disneylandia de las noticias.
Publicado por: Manuel Barea | 22/02/08 en 11:54
Hace algún tiempo Ignacio Ramonet escribió
"La gente se pregunta a menudo sobre el papel que desempeñan los periodistas. No obstante, los periodistas están en vías de extinción. El sistema ya no quiere más periodistas. En este momento, puede funcionar sin ellos o, digamos, con periodistas reducidos a meros obreros de una cadena de montaje, como Charlot en la película "Tiempos Modernos", es decir, meros trabajadores que hacen retoques en los partes de agencia. Es necesario ver lo que son las redacciones actuales, tanto en los periódicos como en las radios y las televisiones. La gente conoce a los periodistas famosos que presentan los telediarios de la noche, pero detrás de ellos se esconden miles de periodistas que, sin embargo, son los que alimentan la maquinaria. La calidad del trabajo de los periodistas se encuentra en regresión, al igual que su estatus social. Se está produciendo una taylorización del trabajo de los periodistas".
Publicado por: Eduardo Pérez | 11/02/08 en 15:48