Los norteamericanos prefieren los websites de periódicos de renombre o los de prensa alternativa. Según una encuesta de la Universidad de Harvard (PDF, 160 KB), el crecimiento de éstos (10%) es muy superior al experimentado por los ciberespacios de los diarios locales, que crecen más lentamente o incluso pierden audiencia. ¿Quizá por el empecinamiento de muchos de ellos a convertirse en medios hiperlocales? Jeff Jarvis no está de acuerdo con el informe. (Vía: E-periodistas)
Los periódicos han de ser más emprendedores. Roberto Niles propone en la Online Journalism Review un plan de cinco pasos para fomentar la innovación en los periódicos y el cambio de cultura de las redacciones en un momento crítico de la prensa.
El diseño en la Web. Khoi Vinh, jefe de diseño digital del New York Times, da algunos consejos al respecto. El primero, no empezar con Flash sino con otras herramientas más elementales, pero básicas, como HTML y CSS.
Versión en papel de dos ciberespacios hiperlocales. El Chicago Tribune ha lanzado dos semanarios de barrio cuyos contenidos se nutren, fundamentalmente, de las informaciones aportadas por los ciudadanos a Triblocal.com, una fórmula de periodismo hiperlocal con apenas cinco meses de vida. Los semanarios incluyen también trabajos realizados por la Redacción.
Ejemplo de fotoperiodismo local. Colin Mulvany, veterano fotógrafo del Spokesman-Review, periódico local norteamericano, mantiene desde hace más de tres años un videoblog —todo un ejemplo de periodismo gráfico—, del que destaca la originalidad de sus enfoques locales. De él se puede aprender mucho. The Spokesman-Review es pionero en la convergencia digital.
Comentarios