El periodismo ciudadano está abriendo vías de negocio y de colaboración nada despreciables, y prueba de ello es cómo algunas grandes empresas, en lugar de infravalorar tales iniciativas, acaban haciéndose con ellas. Lo sorprendente es que sean las grandes compañías, las más dispuestas a estas integraciones.
Dos ejemplos recientes:
- Getty Images, uno de los principales bancos de imágenes del mundo, con sede en Seattle (Estados Unidos), ha comprado la agencia Scoopt. Según el título de la nota de prensa con la que se anunció el acuerdo, "con la visión de hacer el fotoperiodismo ciudadano más accesible a los medios de comunicación establecidos".
Creada en junio de 2005 en Glasgow (Reino Unido), Scoopt actúa como mero distribuidor de fotografías o vídeos, cuyos autores retienen sus derechos de autor. Y así seguirá funcionando, pero ahora con el apoyo tecnológico y logístico, y el alcance mundial, de Getty.
- Washingtonpost.Newsweek Interactive (WPNI), a su vez, ha adquirido Shop DC, un website y boletín informativo de shopping y moda creado hace un año por Zoey Rawlins, estudiante de un máster, con los 7.000 dólares que le financió su escuela.
Tras la compra, Rawlins se ha incorporado a WPNI como productora del sitio, rebautizado como DC Scout.
En ninguno de los dos casos ha trascendido cuánto han pagado los grandes por hacerse con estos pequeños negocios en la Red.
En la imagen, la portada del nuevo DC Scout.
Comentarios