"Los periódicos deben dejar de ver el mundo siempre en forma de historias". La frase es de Adrian Holovaty, responsable de Innovaciones Editoriales en el Washington Post digital, ya citado aquí en otras ocasiones por la originalidad de sus planteamientos periodísticos. La cita la tomo de un artículo suyo cuya lectura recomiendo encarecidamente: 'A fundamental way newspaper sites need to change'.
Dejar de ver el mundo siempre en forma de historias significa abrirse a fórmulas informativas diferentes a los géneros periodísticos al uso (crónica, reportaje, entrevista, etc.), concebidas como piezas únicas o, todo lo más, como piezas principales complementadas con apoyos o despieces. Supone, pensando principalmente en las ediciones digitales, añadir espacios noticiosos con múltiples entradas, abordables desde diversos ángulos, en continua actualización, caracterizados por los textos breves y el anonimato de sus autores, con enlaces al exterior y enriquecido con aportaciones ajenas, capaces de brindar al usuario información a la carta. En suma, periodismo de servicio y no de púlpito.
El website del Washington Post cuenta ya con varios espacios de estas características. De dos de ellos ya he escrito aquí: 'Votes databases' y 'Faces of the fallen'. El tercero, denominado 'Mixed messages', puesto en línea de cara a las próximas elecciones en EEUU, recopila anuncios publicados en prensa, radio, televisión o Internet por candidatos, partidos y otras asociaciones políticas o cívicas. A más de un norteamericano toda esta información puede resultarle más objetiva y útil que muchos editoriales o columnas.
Tienen feed? Dónde le ubico?
Publicado por: Christian Espinosa | 25/10/06 en 5:28
Sí, por ahí es el camino, pasar igualmente de una suerte de "copy-paste" de géneros "antiguos" a verdaderos nuevos géneros donde el que manda es el usuario y ya no tanto el lucirse en el relato
Quien iba a creer, un difícil reto para el periodista "tradicionalmente" acostumbrado a lo contrario
Me encanta:
Combinación de sindicación de contenidos, tags, incorporar buscadores internos como el nuevo servicio de Google, nuevos géneros
Publicado por: Christian Espinosa | 25/10/06 en 5:07